Viajar con una mascota siempre implica preparación, pero cuando se trata de salir de un país considerado de alto riesgo de rabia, los requisitos se vuelven aún más estrictos. En Mascotas Travel, entendemos los desafíos que enfrentan las familias de Latinoamérica al trasladar a sus perros internacionalmente, y ofrecemos la guía necesaria para cumplir con las normativas internacionales de salud y seguridad.
¿Qué son los Países de Alto Riesgo de Rabia?
La rabia es una enfermedad viral grave que sigue siendo endémica en varios países de Latinoamérica. Las autoridades internacionales, incluyendo el CDC en Estados Unidos y la Unión Europea, mantienen una lista actualizada de países considerados de alto riesgo. Esto significa que los perros provenientes de estas regiones deben cumplir con requisitos más rigurosos antes de ingresar a destinos como Estados Unidos, Canadá o Europa.
Principales Desafíos al Viajar desde Latinoamérica
Las familias que viajan desde países como México, Colombia, Perú, Brasil, República Dominicana o Venezuela, enfrentan varios obstáculos al planificar el traslado de sus perros. Entre los más comunes se encuentran:
- Vacunación antirrábica válida administrada al menos 30 días antes del viaje.
- Certificados de salud oficiales emitidos por un veterinario autorizado.
- Microchip compatible con normas internacionales ISO.
- Posible ingreso a través de instalaciones de cuarentena o centros aprobados por el CDC.
Requisitos de Entrada a Estados Unidos
Los Estados Unidos tienen reglas estrictas para perros provenientes de países de alto riesgo de rabia. Actualmente, todos los perros deben ingresar a través de puertos de entrada aprobados y cumplir con una serie de requisitos:
- Certificado de vacunación contra la rabia vigente.
- Documento de salud veterinaria emitido en el país de origen.
- Posible revisión en una instalación de cuarentena autorizada.
Para más información sobre cómo preparar a tu perro para este proceso, visita nuestra sección de transporte de perros.
Principales Ciudades de Entrada a EE.UU. desde Países de Alto Riesgo de Rabia
Para las familias que trasladan sus mascotas desde países latinoamericanos de alto riesgo de rabia, es importante conocer los aeropuertos aprobados por el CDC donde se realizan las inspecciones de entrada. Estos son algunos de los principales puntos de llegada:
- Los Ángeles (LAX) – Entrada común para vuelos desde México y Centroamérica.
- Miami (MIA) – Muy usado para vuelos desde Sudamérica y el Caribe.
- Dallas (DFW) – Otra ruta clave para Latinoamérica.
- Nueva York (JFK) – Puerta principal para vuelos transatlánticos.
- Atlanta (ATL) – Centro con muchas conexiones internacionales.
Para más detalles sobre transporte internacional y coordinación de vuelos, visita nuestra página de Transporte Internacional de Mascotas.
Requisitos para Viajar a Europa
En el caso de la Unión Europea, los requisitos incluyen pruebas serológicas de anticuerpos contra la rabia, lo que puede tardar varias semanas. Esto significa que las familias deben comenzar a planificar con meses de anticipación. Un error común es no respetar los tiempos establecidos por las autoridades de destino, lo que puede resultar en la denegación de entrada de la mascota.
El Rol de un Experto en Transporte Internacional de Mascotas
Intentar organizar todo este proceso sin ayuda profesional puede ser abrumador. En Mascotas Travel, nuestro equipo de expertos en transporte internacional de mascotas se encarga de coordinar cada detalle, desde la revisión de documentos hasta la logística en aeropuertos y aduanas.
Nuestros servicios incluyen:
- Verificación de todos los documentos veterinarios.
- Coordinación de vuelos internacionales aptos para mascotas.
- Entrega puerta a puerta en muchos destinos.
- Asesoría personalizada para familias militares y expatriados.
Cómo Prevenir Problemas Comunes
Algunos de los problemas más frecuentes en viajes desde Latinoamérica incluyen vacunas vencidas, documentos incompletos o uso de aerolíneas no aprobadas. Para evitar retrasos o cuarentenas innecesarias:
- Verifica que la vacuna de la rabia esté vigente y correctamente documentada.
- Asegúrate de que el microchip se pueda leer con estándares internacionales.
- Revisa los tiempos de espera requeridos tras las pruebas serológicas.
- Consulta siempre con un experto en transporte de mascotas antes de comprar los boletos de avión.
Conclusión
Viajar con un perro desde un país de alto riesgo de rabia en Latinoamérica requiere planificación cuidadosa y cumplimiento estricto de normas internacionales. Aunque el proceso puede parecer complejo, contar con el apoyo de profesionales hace que todo sea mucho más seguro y sencillo.
En Mascotas Travel, estamos comprometidos en brindar un servicio confiable y compasivo, asegurando que cada mascota viaje de manera segura y llegue felizmente a su nuevo hogar. Conoce más sobre nuestros servicios de países de alto riesgo de rabia y cómo podemos ayudarte.
